RIESGO ERGONOMICO


RIESGO ERGONÓMICO

Particular los sobre-esfuerzos, producen trastornos o lesiones músculo-esqueléticos (TME) en los trabajadores, por ejemplo; dolores y lesiones inflamatorias o degenerativas generalmente en la espalda y en las extremidades superiores.

La economía estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los trabajado Riesgos ergonómicos 02- res). Su objetivo es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del trabajador y evitar así la existencia de los riesgos ergonómicos específicos, en particular los sobreesfuerzos.

Los sobreesfuerzos pueden producir trastornos o lesiones músculo-esqueléticos, originadas fundamentalmente por la adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos, por la manipulación manual de cargas y por la aplicación de fuerzas.

POSTURAS FORZADAS

Posiciones que adopta un trabajador cuando realiza las tareas del puesto, donde una o varias regiones anatómicas dejan de estar en posición natural para pasar a una posición que genera hipertensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones en distintas partes de su cuerpo.

MOVIMIENTOS REPETITIVOS

Se considera trabajo repetitivo a cualquier movimiento que se repite en ciclos inferiores a 30 segundos o cuando más del 50% del ciclo se emplea para efectuar el mismo movimiento. Además cuando una tarea repetitiva se realiza durante el menos 2horas durante la jornada es necesario evaluar su nivel de riesgo (criterios de identificación INSHT).

Se considera manipulación manual de cargas
  • Levantamiento de cargas superiores a 3kg, sin desplazamiento.
  • Transporte de cargas superiores a 3kg y con un desplazamiento mayor a 1m (caminando).
  • Empuje y arrastre de cargas cuando se utiliza el movimiento de todo el cuerpo de pie y/o caminando.


Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar una patología, y por tanto, incrementan el nivel de riesgo.

En el caso de las posturas forzadas los factores de riesgo son los que se muestran a continuación
La frecuencia de movimientos

  • La duración de la postura.
  • Posturas de tronco.
  • Posturas de cuello.
  • Posturas de la extremidad superior.
  • Posturas de la extremidad inferior.


En el caso de la manipulación manual de cargas, los factores de riesgo dependen de si se realiza levantamiento de cargas, transporte, o empuje y arrastre. A continuación se muestran los factores de riesgo que afectan a cada uno

Levantamiento
Peso a levantar.
Frecuencia de levantamientos.
Agarre de la carga.
Asimetría o torsión del tronco.

Transporte
Peso de la carga.
 Distancia.
Frecuencia.
 Masa acumulada transportada

Empuje y arrastre
Fuerza.
 El objeto y sus características.
Altura de agarre.

Distancia de recorrido. 

Las lesiones más frecuentes que se pueden producir en los trabajadores debido a los sobre-esfuerzos, son las siguientes:  



Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL